Hoy soy escritora, directora y productora independiente de proyectos audiovisuales documentales.
En el pasado fui otras tantas cosas pero todas, de alguna manera, relacionadas con la escritura y el arte de contar historias.
De vez en cuando trabajo como consultora narrativa para proyectos auto/biográficos.
Me interesa explorar cómo dialogan los relatos personales con el entorno y cómo redefinen, permanentemente, la construcción de identidades.
Creo en la importancia de hablar de lo que acontece desde lo que NOS acontece.
Dar visibilidad a experiencias únicas para desafiar las narrativas hegemónicas y expandir los límites de la conversación.
———————————————————-
Nacida en Argentina, resido en España desde el 2002 y en Valencia desde 2015.
Licenciada en Lingüística y Sociología. Formación en escritura creativa y cine documental.
Actividades realizadas en Valencia:
2014-2016 – Ciclo: “Somos las historias que contamos”. Ocho talleres de pensamiento narrativo y artes visuales con exhibición final. Lugares: Biblioteca de la Dona, Valencia. Asociación de Mujeres de Liria
2016 – Coordinadora del proyecto narrativo-visual “Dónde estoy cuando estoy en casa” en el marco de las jornadas de la Cátedra UNESCO 2016 “Espacio, Género, Memoria” en la Universidad de Valencia.
Incluye: dirección del largometraje documental “¿Dónde estoy cuando estoy en casa?” e instalaciones en la UV y Ca Revolta
2017- SE VE / NO SE VE – Instalación interactiva del grupo Alumbradoras en torno a los conceptos de visibilidad e invisibilidad femenina y sus implicaciones socioculturales.
2018 – Alumbrando: Relaciones. Ciclo de talleres multidisciplinarios en la Biblioteca de la Dona
2019 – SINGULARIDAD PLURAL – Taller e instalación sobre identidades en la Biblioteca de la Dona
2019-20 – Ciclo de talleres de medio ambiente en la Biblioteca de la Dona
Desde el 2020 trabajo en el corto “¿Qué hay en un nombre?” de próximo estreno.